viernes, 24 de octubre de 2014

Hallan asentamientos humanos de hace 12000 años en los andes Peruanos

Un grupo de arqueólogos internacionales descubriío en la cuenca de Pucuncho, en el sur de los Andes peruanos a 4500 metros sobre el nivel del mar, evidencias de la posible presencia humana más antigua en puntos tan altos, hace más de 12 000 años, durante la época del Pleistoceno tardío.

Este estudio fue publicado en la revista Science, la cual indica que el equipo que lidera Kurt Rademaker, de la Universidad de Maine (EEUU), encontró herramientas prehistóricas a gran altitud en dos yacimientos en Perú, lo cual revelaría la capacidad del ser humano para poder sobrevivir en condiciones extremas a un milenio de lo que se creía. Es decir, el ser hamano ya hace 12 000 años podría vivir en zonas de gran altitud, donde el oxígeno escasea y la radiación ultravioleta es más fuerte.


jueves, 23 de octubre de 2014

El castillo de Huarmey

En la zona de El castillo de Huarmey, al norte de Lima. Un grupo de arqueólogos polacos y peruanos hallaron la primera tumba de élite Wari. Es decir, con este descubrimiento se podría constatar que esta civilización andina conquisto la costa peruana.  La forma de este complejo arqueológico es octagonal tan típico de las construcciones Wari. 

Lo importante de este hallazgo es que se descubrieron más de 1300 piezas, las cuales se mantuvieron escondidas bajo 33 toneladas de ladrillos de adobe. Entre los objetos encontrados hay orejeras hechas de diversos materiales como por ejemplo un par de ellas elaborado con engastes de turquesas. También hallaron cucharas de madera, queros tallados con rostros humanos y vasijas de céramica.

martes, 14 de octubre de 2014

La cultura griega parte III

La religión:
Los griegos en la antiegüedad se caracterizan por ser politeistas es decir ellos creían en muchos dioses, a los cuales les dieron formas humanas. Además ellos rendían pleitesía a las fuerzas de la naturaleza a lo que se le conocía como culto panteísta.

Finalmente, su religión se caracteriza por ser amoral debido a que no tenían dogmas ni libros sagrados que les enseñaran tner un comportamineto moral determinado.Sus principales dioses son: Zeus(Rayo), Hera(Matrimonio), Febo u Apolo(el sol), Poseidón (el mar), Atenea(inteligencia), Ares(la guerra) y Afrodita(el amor).


lunes, 13 de octubre de 2014

La tumba de Filipo II (Padre de Alejandro Magno)

La tumba real de Filipo IILa tumba de Filipo II fue descubierta en el otoño de 1977 en Vergina, Grecia. La pequeña villa macedónica había despertado mucho interés en varios arquelógos, sin embrago fue Andronikos quien encontró este importante enterramiento.Según José María Blázquez, Andronikos desde que era estudiante había participado en algunas excavaciones arqueológicasen este lugar, y desde ese momento, Vergina se convirtió para él en una obsesión.

Luego de acabada la  Segunda Guerra Mundial , se empezó hacer escavaciones de manera sistemática en lugar. La persistencia y el trabajo dieron sus frutos y el resultado fue el hallazgo de un cementerio prearcaico. En el que encontró dos sarcófagos con restos óseos y muchos objetos de gran valor. Todo esto lo llevo a concluir a que los restos encontrados pertenecían a Filipo II, padre del emperador Alejandro Magno y Cleopatra, la última esposa de este.


Huaca Escondida

En la ciudad de chiclayo, en la zona de Túcume existe un complejo arqueológico, al cual pertenece la Huaca Larga. Esta Huaca se caracteriza por ser la pirámide mas amplia de Sudámerica con un tamaño de 700 metros de extensión. También se encuentra en este complejo el Templo de la Piedra Sagrada, donde se realizaba sacrificios humano, en esta área se encontraron 100 cadáveres bajo tierra. En Lotananza, un mar de algarrobos .

También se encuentra en esta zona la Huaca Las Balsas. Para llegar a este lugar hay que recorrer un camino  que pasa bajo una alameda  de viejos árboles, un puesto de artesanos que trabajan con algodón nativo y un peculñiar pueblo en miniatura realizado por niños con materiales reciclados y ancestrales.Al final del camino , al borde de cultivos de maíz, se levanta Las Balsas. 

martes, 17 de junio de 2014

La cultura griega parte II

La evolución historica: La antigua grecia a lo largo de su historia ha tenido tres periodos:

  • El periodo arcaico o de la edad heroica.- Se ubica entre los siglos XII y VIII a.C. Esta época se caracteriza por los poemas homéricos: "La Iliada", poema que narra la guerra entre griegos y troyanos con sus héroes Héctor (Troyano) y Aquiles (Griego); y la "Odisea", poema sobre la paz que cuenta el viaje de retorno del guerrero griego Ulises a su isla ítaca donde le esperaba su fiel esposa Penélope.
  • El Periodo de la Grecia clásica, la etapa más importante, la cual se da entre los siglos V y IV a.C. Entre los hechos mas importantes de esta época se encuentran las Guerras Medicas. Esta fase termina con la hegemonía de Macedonia. Este es el periodo del máximo desarrollo cultural de Gracia, base de la  Cultura Occidental.
  • El periodo  helenístico, se desarrolla entre los iglos IV y I a.C. Comprende los sucesos ocurridos desde la muerte de Alejandro magno hasta la conquista de grecia por los romanos, por lo que se caracteriza como el dominio romano








martes, 3 de junio de 2014

La cultura griega parte I

Ubicación Geográfica: La cultrua griega se desarrollo al sur de la península Balcánica, en el continente europeo, bañado por el mar Mediterráneo. El inicio de esta civilización se dio con la invación de los Dorios, hasta el año 146 a.c, en que se produce la invasión de los romanos.

Grecia muestra un territorio volcánico y montañoso con picos de poca altura, como el Olimpo, el Parnaso y el Taigeto; asi como también presentan algunos valles angostos, tiene bellos paisajes un cielo claro. El clima es benigno y generalmente templado.

Los límites de la cultrua griega fueron: Por el sur con el mar Mediterraneo, por el norte con Macedonia, Por el oeste con el mar Jónico y por el este con el mar Egeo.

Su territorio se dividió en tres regiones:
  • Grecia Continental.- que se encontraba unida al continente e integrada por Tesalia, Zeocia, Epiro, etc.
  • Grecia Penínsular.- La cual se encontraba formada por la península del Peloponeso con capital Esparta y la península de Ática con capital Atenas.
  • Grecia Insular: Formada por el conjunto de islas que se encuentran tanto en mar Jónico como en el Egeo.